Taller de intercambio realizado en Lima analizó los esfuerzos de los gobiernos locales de los tres países para cumplir las exigencias de la Meta 11 de Aichi del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)
Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión y gobernanza de áreas protegidas y otras medidas eficaces de conservación basadas en áreas (OMECs), representantes de Colombia, Ecuador y Perú analizaron los esfuerzos que los gobiernos locales de sus países realizan para cumplir las exigencias de la Meta 11 de Aichi del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) hasta 2020.
Discusiones conceptuales y prácticas sobre áreas protegidas y OMECs gestionadas se llevaron a cabo durante el taller realizado el último 27 de febrero, en Lima. Los participantes revisaron y evaluaron los avances de las contribuciones de los gobiernos locales de los tres países para la implementación de la Decisión 14/8 sobre áreas protegidas y OMECs, adoptada al noviembre del año pasado en la 14ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP14) del CDB, en Sharm el-Sheikh (Egipto).
Al presentar los retos principales de la conservación en el Perú, el director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente (MINAM), José Álvarez Alonso, resaltó la importancia de los esfuerzos que se realizan a nivel local, y afirmó que las comunidades locales deben ser los protagonistas de la conservación.
Asimismo, Marcos Pastor, director de Desarrollo Estratégico del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), compartió experiencias del SERNANP para reconocer los avances de conservación a nivel local. Mencionó que se busca trabajar en paisajes más amplios y dando énfasis a la conectividad.
Por otro lado, el subsecretario de Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente (MAE), Ángel Onofa Guayasamín, explicó los mecanismos para la conservación en el Ecuador. Mencionó las subdivisiones del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y que existen en dicho país modalidades complementarias de conservación que podrían ser consideradas en cuanto a las OMECs.
Por su parte, Clara Matallana, investigadora del Instituto Humboldt en Colombia, presentó el proceso generado a nivel internacional para definir el concepto, los criterios y los lineamientos de identificación de las OMECs. Explicó que éstas pueden demostrar resultados efectivos de conservación de la biodiversidad, aunque no fuese ese es su objetivo primario. Para Matallana, las OMECs son una oportunidad para reconocer las contribuciones a la conservación de la biodiversidad fuera de las áreas protegidas, y a un mayor número de actores.
Al culminar el taller, se llevó a cabo un ejercicio práctico sobre cuáles son los criterios para que áreas que se encuentren bajo mecanismos de conservación diferentes a las áreas protegidas puedan calificar como OMECs. Los participantes se separaron en grupos y evaluaron diversas modalidades sobre lo aprendido, a efectos de considerar si cumplían con los criterios expresos en la Decisión 14/8 de la COP14 del CDB.
El taller de intercambio fue promovido por el proyecto Áreas Protegidas Locales. Implementado en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH en conjunto con el ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el proyecto tiene como contrapartes políticas del proyecto el MINAM y los ministerios de medio ambiente de los otros países. Áreas Protegidas Locales forma parte de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania.
*Noticia escrita por: Giannina Claudia Rimarachin Vega