Nuevas territorialidades y desafíos municipales en tiempos de pandemia

La serie "Pacto Federativo para la Agenda 2030" reúne a los administradores públicos y la sociedad civil en un debate sobre los avances en el desarrollo de la gestión ambiental en Brasil.

03 de Jul de 2020

Crédito: USGS/Unsplash

Por Aline Souza (Instituto Democracia e Sustentabilidade), con la colaboración de Danilo Mekari (ICLEI América del Sur) y Karol Coelho (Programa Cidades Sustentáveis).

 

Con el tema «El territorio brasileño y las fronteras del desarrollo», el segundo seminario de la serie «Pacto Federativo para la Agenda 2030» tuvo lugar virtualmente los días 25, 26 y 29 de junio.

 

El evento, que es una iniciativa del Instituto Democracia e Sustentabilidade (IDS) a través de una asociación con ICLEI América del Sur, el Instituto de Estudos Avançados da USP (IEA), el Instituto Ethos, del Programa Cidades Sustentáveis, y con apoyo de Unibes Cultural, reunió a especialistas de diferentes áreas de la gestión pública y ambiental para discutir los desafíos que se plantean, especialmente en el contexto actual de la pandemia y en vísperas de las elecciones municipales. Son propuestas de una inteligencia colectiva capaz de proporcionar a los municipios, desde los próximos mandatos, una visión común sobre los desafíos del territorio brasileño.

 

“Los municipios en transformación”

 

El primer día, con la mediación de Jorge Abrahão, coordinador general del Programa Cidades Sustentáveis, abordó «Los municipios en transformación», abordando las responsabilidades de los municipios, sus territorialidades y las posibilidades de articulación con otros actores y entidades federadas, teniendo en cuenta la importancia papel vital de los estados y municipios para enfrentar la pandemia, una situación que ha resaltado fuertemente la marca de la desigualdad social en Brasil.

 

Según Jorge, “a diferencia de Europa, la edad no es el mayor marcador de riesgo aquí. La dirección es. Detrás están los problemas que las ciudades no han podido resolver. Los lugares más vulnerables son aquellos con el mayor número de víctimas fatales de Covid-19, con viviendas precarias, donde el aislamiento social o las medidas de higiene recomendadas no se pueden llevar a cabo ”, explicó.

 

«Es en las ciudades donde la pandemia está dejando sus huellas, especialmente ahora, cuando la enfermedad avanza hacia el interior del país, lo que resalta la centralidad de las ciudades y sus territorios en el desafío de implementar la Agenda 2030 con seriedad y compromiso político, profundizando la participación social y bases democráticas. Estos no son desafíos nuevos, pero se han vuelto aún más urgentes, lo que nos empuja a encontrar una conexión entre las agendas municipales y a ver formas «, agregó Jorge.

 

Para la joven alcaldesa de Monteiro Lobato / SP, Daniela de Cássia Santos Brito, su compromiso es fomentar una nueva visión del país desde los municipios. “La naturaleza no tiene fronteras, el agua, el aire, los animales, los activos ambientales en los territorios necesitan políticas integradas. Trabajar con los jóvenes y la educación es la base fundamental para revolucionar la gestión. No puedo imaginar la evolución del país si no es a través de políticas integradas. En el actual Pacto Federativo, no tenemos una alineación política entre las tres entidades federativas, y los consorcios públicos deberían ser los principales protagonistas para lograr esta integración, con una cultura colaborativa y asociativa «, dijo Daniela, quien también es directora de la Confederação Nacional dos Municípios (CNM).

 

En su segundo mandato consecutivo, su administración se ha centrado en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En Monteiro Lobato, dirigió procesos de planificación y diagnóstico con datos reales e implementó la capacitación de docentes con un enfoque en la Nueva Agenda Urbana (NAU). “La agenda de sostenibilidad no puede imponerse de arriba abajo, debe comenzar por la conciencia del liderazgo público. Cambio de hábitos, ciudades resilientes y sostenibles, este es el enfoque ”, dijo.

 

 

En la misma línea, Paula Mascarenhas, alcaldesa de Pelotas (RS), afirmó que las políticas públicas más exitosas son aquellas que funcionan de manera territorializada, es decir, aquellas que profundizan la presencia del poder público en la realidad concreta de las poblaciones, y esto pasa necesariamente por la cuestión fiscal. “Necesitamos discutir la distribución de impuestos, ya que las ciudades no se consideran en ella y la reforma que se está discutiendo hoy no valora a los municipios. Es en el municipalismo que vemos a las personas y sus necesidades. Necesitamos invertir esta pirámide en términos de recolección, ya que tenemos un enorme potencial de transformación si los municipios tienen autonomía, con más recursos, para hacer lo que se debe hacer ”, dijo el líder RAPS (Rede de Ação Política pela Sustentabilidade).

 

En el contexto de la pandemia, Paula señala que el transporte público es un ejemplo de lo que debería ser repensado a partir de ahora. «Ya no podemos aceptar la mala calidad y la aglomeración como una realidad que estaba vigente hasta entonces», dijo. El año pasado, Pelotas también llevó a cabo un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, con integración de modos de transporte y la mejora de la accesibilidad y movilidad de las personas. «Mi próximo enfoque es la vivienda, todo comienza en casa, la vivienda digna define el futuro».

 

También cita como un ejemplo exitoso de su gestión el tema de la seguridad pública, donde integró a la policía, los fiscales y el poder judicial en el trabajo colectivo, además de crear un Observatorio de Seguridad Pública que trabaja con datos científicos como base para la planificación.

 

El legado de degradación ambiental de la Revolución Industrial fue el punto de partida para que Illan Cuperstein, director regional de C40 para América Latina, comenzara su reflexión. Para él, será necesario evolucionar hacia una conciencia en la que las ciudades deben comprometerse a enfrentar la crisis climática, con una importancia aún mayor que la que tienen hoy.

 

“La agenda climática es una agenda urbana y las ciudades son parte del problema. El Acuerdo de París es una agenda que lleva mucho tiempo responder a los cambios que son urgentes en nuestro tiempo, principalmente porque se centra en las entidades nacionales. Si el foco estuviera en las entidades municipales, tal vez su implementación sería más rápida. Además, el sector privado, que también debe incluirse en la implementación de estas agendas, es otro grupo que en conjunto asume compromisos rápidamente ”, explicó.

 

Illan advierte que las ciudades son responsables de la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y sufren más los impactos climáticos como la lluvia torrencial, las inundaciones, la destrucción de las carreteras públicas y la vivienda. Además, es en las ciudades donde las políticas se hacen realidad en la vida de las personas. Por lo tanto, existe un mayor deseo de cooperar con las agendas de sostenibilidad que pueden mejorar en gran medida la calidad de vida y la coexistencia general de la población.

 

El C40 es una articulación internacional de las principales ciudades del mundo para combatir el cambio climático con un enfoque en una estrategia de recuperación económica verde en el escenario post pandemia. Como ejemplos citados por Cuperstein son el transporte público y la emisión de contaminantes en el aire, el destino de los residuos sólidos, la eficiencia energética en los edificios, la seguridad del agua para el suministro de agua potable y el tratamiento de aguas residuales, el aumento del nivel del mar en las ciudades costero, etc. «El municipio tiene muy poco control sobre la matriz energética que utiliza», dijo.

 

«Planificación territorial e instrumentos para el desarrollo sostenible»

 

El segundo día del evento, con la mediación de Rodrigo Perpétuo, secretario ejecutivo de ICLEI América del Sur, el debate abordó «Planificación territorial e instrumentos para el desarrollo sostenible», compartiendo experiencias y prácticas innovadoras que ya están en marcha a nivel local.

 

Para Rodrigo, aunque sabemos que existen limitaciones en la distribución de recursos entre las entidades federales, «este problema puede superarse con una gestión creativa, colectiva, abierta y de red». Según él, los acuerdos de gestión ambiental global aportan sostenibilidad a la agenda urbana como eje central, guiando la gestión pública, pero con algunas limitaciones. Iluminan a los alcaldes y las autoridades locales, protagonistas en la creación de las condiciones para la implementación exitosa de las determinaciones y objetivos en los territorios. Pero esto sigue siendo una realidad bastante restringida a los grandes centros urbanos.

 

Rogério Menezes, ex secretario de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible de Campinas (SP), dijo que estamos viviendo tiempos difíciles en un país de dimensiones continentales. Para él, el Pacto Federativo establecido en la Constitución Federal de 1988 señaló la descentralización de las políticas, pero siguió la línea de centralización de los recursos e instrumentos necesarios para que las políticas se materialicen a nivel municipal, lo que plantea una enorme dificultad para los municipios.

 

“Para un alcalde en general, es muy difícil decidir si invertir en salud o preservación del medio ambiente. Hay dificultades en el diálogo federativo y una gran dependencia de Brasilia, especialmente para las ciudades pequeñas que no tienen sus propios ingresos, que ya superan la casa de 1.300 municipios brasileños. Se exige a los alcaldes que generen resultados en la cima ”, se lamentó.

 

Rogério fue presidente nacional de ANAMMA (Associação Nacional dos Órgãos Gestores Municipais de Meio Ambiente) de 2015 a 2019. También comentó sobre la experiencia en Campinas, donde la gestión ambiental no fue encarcelada como una política sectorial. “Esto no es un detalle. Para realizar la planificación ambiental, la variable climática con objetivos e indicadores de la Agenda 2030 debe estar en el centro de la planificación urbana. Los gerentes ambientales deben ser ubicados para coordinar las políticas entre las diversas carteras y políticas sectoriales ”.

 

Para abordar el tema presupuestario, la salida, según él, es la transversalidad y la articulación entre las áreas, ya que es posible hacer una política ambiental junto con la cartera de educación, por ejemplo, que reúne el 25% del presupuesto municipal. “Los ODS y la Agenda 2030 no son una teoría, son instrumentos de gestión pública reconocidos internacionalmente. La variable ambiental y climática debe estar en el centro de la planificación urbana. Es cuestión de cultura trabajar por esta agenda positiva ”, dijo Rogério, quien mapeó los servicios de los ecosistemas en la región metropolitana de Campinas.

 

 

La coordinadora de la Rede ODS Brasil, Patrícia Menezes, contó cómo comenzó el proceso de institucionalización de las Agendas de Desarrollo de la ONU en la Administración Pública Municipal de Barcarena (PA) desde el año 2013. Según ella, la incorporación de estas agendas, guiando la planificación de la municipio y sus herramientas de gestión, es muy importante. Sin embargo, lamenta la falta de mayor influencia del gobierno nacional en la escena política de estas iniciativas, algo que podría adoptarse como una política estatal, no como una política gubernamental.

 

Para ella, debemos garantizar la solidificación de estas políticas para que no haya ruptura en caso de un cambio político de gobierno. “Es la municipalidad la que implementará políticas públicas y legislación que contribuirá a que todos tengamos una sociedad más sostenible. El municipio es una esfera más cercana a la población y conoce sus demandas. Tenemos muchos ejemplos de buenas prácticas en la conducción de la Agenda 2030 a nivel municipal, lo que falta es la coordinación y la conducta federal entre todos los municipios ”, dijo. Patrícia también es directora de Planificación, Educación y Descentralización de la Gestión Ambiental en la Secretaría de Medio Ambiente de Pará.

 

De hecho, el tamaño de Brasil y toda su diversidad de pueblos y culturas es un tema desafiante. Hay muchas realidades y contextos diferentes. Hay, por ejemplo, municipios con enormes extensiones territoriales en Amazonas, hay diferencias brutales en el PIB de uno a otro, hay biomas distintos donde se insertan los municipios, la fortaleza económica donde se encuentra el municipio; Todas estas son variables que influyen en gran medida en la adopción de una estrategia nacional para la Agenda 2030 en el Pacto Federativo, según Henrique Evers, gerente de Desarrollo Urbano de WRI Brasil.

 

“Es necesario llevar a cabo un análisis regionalizado para comenzar el proceso de adaptación de los marcos legales. Hay gobiernos locales que no son urbanos, sino rurales, por lo que debemos equilibrar estas pautas, es decir, la escala municipal debe ser igualada caso por caso ”, explicó.

 

La dificultad para atraer inversiones para la planificación territorial se debe no solo a la cuestión fiscal, sino también a toda la cuestión del flujo regulatorio y de inversión. Para Henrique, además del presupuesto, hay una cuestión de gestión y uso de la tierra que es fundamental para discutir. «Para llevar a cabo cualquier implementación de proyectos con sistemas naturales, ya sea en áreas rurales o urbanas, tendremos que ir más allá de los límites municipales, por lo que es necesario pensar en el plan metropolitano», dijo.

 

En WRI Brasil Henrique trabaja para implementar soluciones sostenibles en clima, bosques y ciudades, promoviendo la creación de áreas urbanas accesibles, equitativas, saludables y resilientes.

 

«Nuevos arreglos territoriales: autonomía, límites y oportunidades»

 

La última etapa del evento, con la mediación de Ricardo Young, presidente de IDS, abordó los «Nuevos arreglos territoriales: autonomía, límites y oportunidades» y discutió los posibles arreglos inter-federativos, considerando activos territoriales como las cuencas hidrográficas.

 

Para el profesor de Planificación y Gestión del Territorio de la Universidade Federal do ABC, Arilson Favareto, este acuerdo federativo en Brasil no es común; En muchos países, los municipios no tienen la prominencia que tienen en nuestro Pacto Federativo, y esto es una mejora. “Por otro lado, existe una gran controversia sobre los medios que los municipios tienen para desempeñar este papel. Esto implica la cuestión del financiamiento y sus asignaciones, que conllevan un legado de sistemas que ya existían”.

 

Según él, es por esta razón que las asignaciones de fondos de los municipios no son las mismas para los casos de salud, educación o medio ambiente, presentando una ingeniería compleja. «Cada política sectorial contendrá ciertas especificidades que tienen que ver con esta dependencia de cómo se hicieron estas políticas antes», dice.

 

Además, existe una dificultad en las capacidades técnicas para administrar las políticas públicas municipales, especialmente aquellas prefecturas muy pequeñas, y hoy existen problemas complejos que no estaban tan claros en el momento de la Constitución de 88, como el tema ambiental, por ejemplo, que empeoró en siguientes décadas. “El tema ambiental no puede pensarse solo bajo la lógica interna de un municipio. Las cuencas hidrográficas son un ejemplo de esto”, dijo Favareto.

 

Otro punto abordado por el profesor, PhD en Ciencias Ambientales de la USP, es que la idea de territorio nos invita a pensar en las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, también involucra la disputa de intereses en la base de recursos y las decisiones de dónde y cómo invertir. “En un escenario donde los recursos son escasos, especialmente ahora, cuando enfrentamos la pandemia, es esencial una buena gestión de la inversión. Nuestro Pacto Federativo no tenía forma de predecir toda esta complejidad «.

 

 

El alcalde del municipio de Mercedes (PR), Cleci Loffi, está de acuerdo en que comprender las diferencias de una región a otra y fortalecer la forma regionalizada de pensar y actuar en la gestión pública es el camino de las directrices sostenibles de la Agenda 2030. Para ella, la palabra El orden es la innovación y el fortalecimiento colectivo a través de una gobernanza ampliada, porque solo no iremos muy lejos. “Cuando formamos un consorcio o consejo, agregamos mucha fuerza para lograr resultados positivos. Hoy estamos viviendo un momento de incertidumbre y es por eso que necesitamos repensar nuestro futuro e innovar como gerentes públicos. Hacer la sostenibilidad no es difícil ni costoso. No son los valores financieros los que marcan la diferencia, sino la percepción de la realidad. Pensar más allá de los límites territoriales es una evolución diaria ”, dijo Cleci, quien preside CISCOPAR – Consórcio Intermunicipal de Saúde Costa Oeste do Paraná y el Conselho de Desenvolvimento dos Municípios Lindeiros ao Lago de Itaipu.

 

La continuidad de la administración de políticas públicas en el área de gestión ambiental fue el tema de la presentación de Paulo Pereira, quien ha estado al frente de la Secretaría de Medio Ambiente de Extrema (MG) durante casi 25 años. Habló sobre el programa Conservador das Águas, una referencia nacional e internacional en conservación y restauración forestal de áreas rurales para la seguridad hídrica local y regional.

 

“La continuidad administrativa de Extrema jugó un papel fundamental, sin duda. El cargo es excelente para hacer un buen trabajo y mostrar resultados, ya que no se puede culpar a la administración anterior ”, explica Paulo, quien durante el período participó en la gestión de tres alcaldes. El Conservador das Águas inspiró la iniciativa Conservador da Mantiqueira, articulación de 280 municipios presentes en la Serra da Mantiqueira (en los estados de SP, MG y RJ), con una amplia estrategia de restauración forestal.

 

A partir de 2016, Paulo llevó a cabo el Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del Municipio y también un plan municipal para combatir el cambio climático, el Programa Extrema no Clima. “Descubrimos que el 70% de las emisiones provienen de residencias y edificios públicos (individuos) y el 30% proviene de empresas e industrias. Como resultado, dirigimos nuestra atención a objetivos de reducción, como cambiar la flota de autobuses para usar etanol, usar lámparas LED, edificios públicos más inteligentes y compensar las emisiones plantando árboles y reforestando. De esta forma, vinculamos las acciones de Conservador das Águas con el programa Extrema no Clima, que tiene dos ejes principales: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y compensación con la plantación de árboles”, explicó.

 

Al generar ingresos del propio municipio y con una política dirigida a enfrentar la crisis climática, Extrema tiene el objetivo de alcanzar 2030 mediante la reducción y neutralización de las emisiones de GEI tanto como sea posible.

 

El papel que los gobiernos locales deben asumir para alcanzar los ODS fue notable en todos los discursos de los invitados a este segundo seminario de la iniciativa «Pacto Federativo: municipios para la Agenda 2030». Para obtener más información, acceda a la lista de reproducción del Pacto Federativo en el canal IDS de YouTube.

 

El próximo seminario de la iniciativa analizará más profundamente los recursos para las políticas públicas municipales. El cuarto evento analizará la gestión pública compartida. El quinto seminario abordará la participación y la transparencia en las políticas públicas.