Gobiernos subnacionales al frente de la acción climática: el Compromiso Regional rumbo a la COP30

En Córdoba, las provincias argentinas se unen en un compromiso climático y asumen un papel protagonista de cara a la COP30 en la Amazonía brasileña.

16 de Jul de 2025

Argentina, julio 2025. La Conferencia Climática Internacional (CCI25), celebrada en Córdoba (Argentina) del 1 al 3 de julio, consolidó una agenda común hacia la COP30 de Belém. A través del Compromiso Regional –firmado por cinco gobernadores, una vicegobernadora y representantes de las carteras ambientales de 15 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires– se reafirmó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en el liderazgo climático y en la gobernanza multinivel para una acción integrada, ambiciosa y cooperativa, frente la negacionismo climático del gobierno nacional.

 

Organizada por el Gobierno de Córdoba y coorganizada por ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía – América Latina y la Municipalidad de Córdoba, la CCI25 convocó a más de 40 especialistas internacionales, autoridades máximas de seis provincias, 120 intendentes y 90 expositores de Argentina y otros 20 países. Más de 6 mil personas participaron del evento, entre ellas 600 estudiantes de escuelas de toda la provincia; referentes del sector empresarial, cooperativistas y recuperadores urbanos.

 

 

Gobiernos subnacionales rumbo a la COP30

 

Uno de los hitos de la CCI25 fue la firma del Compromiso Regional por parte de los gobernadores de Santa Fe (Maximiliano Pullaro), La Pampa (Sergio Ziliotto), Jujuy (Carlos Sadir), Chubut (Ignacio Torres), Córdoba (Martín Llaryora ) y la vicegobernadora de Entre Ríos (Alicia Aluani).

 

Llaryora, anfitrión de la CCI25, ponderó que pese a ser de distintos signos políticos, los gobernadores tengan intereses comunes en favor de la Argentina. “Nuestra mirada se dirige al ambiente, pero es también una mirada productiva. No somos negacionistas, entendemos las nuevas oportunidades”, expresó el gobernador cordobés.

 

“Argentina es el octavo país más grande del mundo y ha desaparecido de la agenda climática. Seremos las provincias quienes vamos a representar al país en la COP. Este esfuerzo que hacemos las provincias no puede ser desoído”, agregó.

 

 

Compromiso Regional

 

El Compromiso Regional rubricado destaca que los estados subnacionales son actores clave en el sistema internacional y protagonistas fundamentales en la construcción de un futuro climático justo y sostenible, con una biodiversidad única, un enorme capital natural y un alto protagonismo político.

 

Las provincias firmantes se unen así en una declaración política que busca posicionar la voz de América Latina en las negociaciones climáticas globales, reconociendo el papel de los gobiernos subnacionales en el liderazgo climático para una acción climática integrada, ambiciosa y cooperativa.

 

Los puntos clave del Compromiso apuntan a fortalecer la gobernanza multinivel y el financiamiento climático para América Latina; a proteger la biodiversidad para el bienestar de las personas y promover la adaptación de los ecosistemas frente a los impactos climáticos; a acelerar la transición hacia la economía circular; a invertir en una transición energética justa y equitativa; a potenciar la perspectiva de género y diversidad en las políticas climáticas y a fomentar la Educación Ambiental y la Sensibilización Pública.

 

Durante la Mesa de Alto Nivel Ministerial de la CCI25, el documento tambien fue rubricado por la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores; el ministro de Cambio Climático de Gobierno de la Provincia de Misiones, Gervasio Malagrida; el ministro de Ecología de Misiones, Martin Recaman; la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán; el ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez; la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Mirta Hojman; el secretario de Ambiente de Gobierno de La Rioja, Santiago Azulay Cordero; la secretaria de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, Basso Vanina, la secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Rio Negro, María Judith Giménez; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis , Federico Cacace; el secretario de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable de Chubut, Juan Jose Rivera; la subsecretaria de Ambiente de Mendoza, Nuria Ojeda; la subsecretaria de Ambiente de Formosa, Natalia Lupia; el subsecretario de Ambiente de Chaco, Mariano Sebastián Moro; el subsecretario de Desarrollo Sustentable de Gobierno de San Juan, Hector Bustamante; la directora de Desarrollo Sostenible y Economía Circular del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Analia Flores; y el administrador general del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente, Mario Antonio Salvia.

 

Además, en el marco de la Mesa de Alto Nivel Legislativa, más de 20 legisladores y legisladoras, rubricaron el «Pacto Federal y Regional por la Sostenibilidad Ambiental», como una hoja de ruta concreta para la acción legislativa y la definición de políticas públicas comprometidas con el desarrollo sostenible y el cuidado del ambiente.

 

 

La COP30 en la Amazonía

 

La 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), se realizará en noviembre de 2025 en Belém, en el corazón de la Amazonía brasileña. Será un momento clave para revisar y reforzar los compromisos internacionales frente a la emergencia climática.

 

La presidencia de Brasil impulsa una visión ambiciosa y transformadora basada en el concepto de mutirão global: una gran movilización colectiva de gobiernos, comunidades y sectores sociales en defensa del clima, la naturaleza y las personas.

 

La urgencia climática exige acelerar la implementación de compromisos ya asumidos, promover nuevas iniciativas que garanticen justicia climática, y fortalecer una acción integrada a nivel local, nacional y global. Esto requiere reconocer el rol estratégico de los gobiernos subnacionales y construir hojas de ruta que reflejen la diversidad y las necesidades de cada territorio.

 

La voz de América Latina debe proyectarse con fuerza en este proceso. Por eso, iniciativas como los Town Hall COP —diálogos climáticos locales impulsados por ICLEI que conectan comunidades con procesos globales— son clave para traducir las realidades del territorio en propuestas concretas de acción hacia la COP30.

 

En esta línea, la firma del Compromiso Regional durante la CCI25 representa un paso firme de los gobiernos subnacionales latinoamericanos para posicionar su liderazgo y construir una agenda común rumbo a Belém.

 

#TownHallCOP #ClimateAction #COP30 #LocalLeadership #MultilevelAction #CCI25 #CumbreEconomíaCircular #ICLEI #Sustentabilidad #CambioClimático


Vuelve
Compartir