Ciudades del Gap Fund: casos de éxito impulsan proyectos urbanos sostenibles con el apoyo de ICLEI

Municipios brasileños y ecuatorianos avanzan en la financiación de infraestructuras verdes y resiliencia climática

17 de Feb de 2025

Transformar ideas en proyectos listos para inversión es un desafío constante para las ciudades que buscan alinear desarrollo urbano y sostenibilidad. Para llenar este vacío, ICLEI – Gobiernos Locales por la Sostenibilidad ha sido un socio estratégico en el Proyecto Gap Fund Step-Up (SUP), una iniciativa que fortalece a los gobiernos locales en la estructuración de proyectos climáticos con apoyo técnico y financiero. El proyecto se lleva a cabo en colaboración con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y el Banco Mundial (BM).

 

En Brasil y Ecuador, cinco ciudades – Campinas, Palmas, Río de Janeiro, Cuenca y Portoviejo – fueron seleccionadas para participar en este viaje, recibiendo apoyo técnico personalizado, intercambio de experiencias y formación para mejorar sus iniciativas de infraestructuras resilientes. Las acciones desarrolladas refuerzan la capacidad de los municipios para acceder a los recursos y promover soluciones basadas en la naturaleza (SBN), el drenaje sostenible y la vigilancia hidrológica.

 

 

Casos de éxito destacados

 

  • Campinas (Brasil): La ciudad está desarrollando el Parque Lineal Córrego Bandeirantes, uno de los 49 tramos de parque previstos para la recuperación ecológica y social. El apoyo de Gap Fund SUP ha sido fundamental para realizar estudios técnicos y crear una metodología para estimar los beneficios climáticos de las zonas verdes urbanas.

 

  • Palmas (Brasil): El proyecto Sussuapara Conecta busca estructurar el Parque Lineal Urbano de los Pueblos Indígenas, promoviendo el uso de SbN para el drenaje sostenible y la cualificación de los espacios públicos. El Gap Fund SUP apoyó estudios ambientales, propuestas de programas de educación ambiental y análisis de opciones de financiación.

 

  • Rio de Janeiro (Brasil): La ciudad recibió ayudas para el proyecto Jardim Maravilha, cuyo objetivo es crear un parque lineal en una zona de humedales para mitigar los riesgos de inundación. El proyecto integra soluciones para la adaptación al clima y la calidad medioambiental, con beneficios como la reducción del efecto de las islas de calor y la mejora del drenaje urbano.

 

  • Cuenca (Equador): El municipio ha reforzado sus sistemas de vigilancia climática y de gestión del agua, desarrollando nuevas estrategias de gestión de las zonas de recarga hídrica y sistemas de alerta ante fenómenos meteorológicos extremos.

 

  • Portoviejo (Equador): La ciudad trabajó en la implementación de una red de medición climática e hidrológica, con foco en la gestión del agua de lluvia y la prevención de inundaciones en zonas vulnerables. La iniciativa generó sinergias con otros proyectos locales, promoviendo soluciones conjuntas para infraestructuras resilientes.

 

 

Metodología e impacto

 

El enfoque del Gap Fund SUP se basa en metodologías colaborativas promovidas por ICLEI, incluyendo ciclos de cooperación e intercambio de experiencias. Las ciudades participaron en talleres, formaciones y tutorías técnicas para mejorar sus estrategias de financiación y gestión medioambiental.

 

Además de la formación, los municipios tuvieron acceso a herramientas para estructurar planes de gobernanza climática, atraer inversiones y consolidar buenas prácticas para proyectos urbanos sostenibles. El impacto de estas acciones va más allá de los proyectos individuales, creando una red de ciudades preparadas para afrontar los retos climáticos y mejorar sus políticas públicas.

 

 

Próximos pasos

 

Con los avances realizados en la estructuración de los proyectos y la movilización de nuevos recursos, los municipios se centran ahora en la búsqueda de financiación y viabilidad técnica para su futura implementación. La participación activa de ICLEI refuerza la importancia de conectar a los gobiernos locales con los mecanismos globales de financiación, asegurando que las ciudades tengan el apoyo que necesitan para pasar a las siguientes fases de sus proyectos climáticos.

 

El Proyecto Gap Fund Step-Up demostró cómo el fortalecimiento de las capacidades técnicas y el acceso a la financiación estratégica son pasos clave en la preparación de proyectos de infraestructuras sostenibles para la inversión. La asociación entre municipios, ICLEI e instituciones financieras internacionales representa un modelo eficaz de colaboración para posibilitar soluciones urbanas resilientes y sostenibles.

 

📌 Para obtener más información sobre cómo ICLEI puede colaborar con su región, visite la cartera y póngase en contacto con nuestro equipo por correo electrónico: membros-sams@iclei.org

Tags:


Vuelve
Compartir